< Volver atrás

El tercer sector: el motor invisible del cambio social

En un mundo cada vez más interconectado y complejo, el tercer sector juega un papel fundamental en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y sostenible. Pero, ¿qué es exactamente el tercer sector y por qué es tan relevante en la actualidad?

¿Qué es el tercer sector?

El tercer sector engloba todas aquellas entidades sin ánimo de lucro que tienen como objetivo generar un impacto positivo en la sociedad. Esto incluye asociaciones, fundaciones, cooperativas sociales y organizaciones no gubernamentales (ONGs) que trabajan en ámbitos tan diversos como la inclusión social, la defensa de los derechos humanos, la sostenibilidad medioambiental o la promoción de la cultura y la educación.

El impacto del tercer sector

Según el Barómetro del Tercer Sector de Acción Social en España 2024, la actuación del tercer sector representa el 1,44% del PIB español, con unos ingresos económicos superiores a los 19.000 millones de euros anuales. Además, genera empleo para más de 520.000 personas, con una notable presencia de mujeres (80% de la fuerza laboral).

Pero el impacto del tercer sector va más allá de las cifras económicas. Estas entidades cubren necesidades sociales esenciales, complementando el papel de las administraciones públicas y el sector privado. Su capacidad de innovación las convierte en actores clave para afrontar retos como la desigualdad, la crisis climática o la inclusión de colectivos vulnerables.

Los retos del tercer sector

A pesar de su relevancia, el tercer sector se enfrenta a múltiples desafíos:

  • Sostenibilidad económica: La dependencia de subvenciones y donaciones hace que muchas entidades sufran inestabilidad financiera.
  • Digitalización: La transformación digital es una oportunidad para mejorar la gestión y la comunicación, pero requiere inversión en formación y tecnología.
  • Captación y fidelización del talento: El informe elaborado por la Asociación Española de Fundaciones, «La gestión del talento en el sector de las fundaciones», alerta de que el 40% de las personas que abandonan estas organizaciones lo hacen para cambiar de sector, a menudo por la falta de oportunidades de desarrollo profesional. Esto pone de manifiesto la necesidad de estrategias para atraer y retener profesionales cualificados.

El futuro del tercer sector

Para garantizar un tercer sector fuerte y resiliente, es necesario fomentar colaboraciones estratégicas con el sector público y privado, impulsar políticas de apoyo efectivas y promover una cultura de participación ciudadana activa. Asimismo, la profesionalización y la adaptación a los nuevos retos sociales y tecnológicos serán determinantes para su futuro.

El tercer sector no solo cubre necesidades, sino que transforma realidades. Es hora de reconocer y potenciar su valor como motor de cambio social. ¿Y tú, cómo puedes contribuir a este cambio?

La Fundación FIL se dedica a identificar y encauzar el potencial de personas en riesgo de exclusión social y vulnerabilidad, promoviendo su inclusión en el mundo laboral y facilitándoles una vida digna. Además, ofrece servicios como jardinería, limpieza, obras y mantenimiento de edificios, mantenimiento viario, entre otros, con el objetivo de generar empleo para colectivos vulnerables.